SELECCIONE UNA DE LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS
(Tipos, acabados y cómo determinar código de producto)
Las coladeras para piso tienen código 100 y las de azotea código 200.
Los drenajes de piso se pueden instalar tanto en áreas internas como externas. El ingeniero mecánico hace los cálculos para determinar el diámetro de tubería necesario para evacuar el agua de un área determinada. Las coladeras de Carmiol siempre tendrán un área de captación igual o mayor al área de descarga, lo cual asegura que se está respetando el diseño del ingeniero y una correcta velocidad de evacuación de agua. Se recomienda para exteriores, áreas de captación del doble del área de descarga. La ubicación y el número de drenajes quedan a criterio del diseñador quien tomará en cuenta aspectos como el flujo volumétrico a evacuar, la distribución de la planta y la ubicación del mobiliario y equipo. Contestar a las siguientes preguntas le ayudará a escoger un drenaje apropiado a sus necesidades:
1. ¿Cuál es el diámetro de la tubería en donde se va a instalar el drenaje?
En la ficha técnica de cada uno de nuestros productos se especifica los diámetros de tubos para los cuales se fabrica cada coladera.
2. ¿De cuál metal prefiere su drenaje, bronce o aluminio?
Ambos son de excelente calidad. Son metales altamente resistentes a la corrosión. El aluminio es más económico y el bronce ofrece una mayor resistencia mecánica. Para algunos pocos casos existe la opción de fabricar las rejillas de hierro, un metal que proporciona una muy buena resistencia mecánica.
3. ¿Qué tipo de conexión prefiere entre el drenaje y el tubo?
¿De empotrar (E) (el más común), con rosca externa (RE) o con rosca interna (RI)? Si el tubo de descarga tiene un adaptador macho entonces debe escoger una coladera con rosca interna (RI); si tiene adaptador hembra, rosca externa (RE). Si el tubo no tiene adaptador, como suele ocurrir en la mayoría de los casos, de empotrar (E)
4. ¿Qué tipo de acabado prefiere?
Le ofrecemos:
4-1. Antideslizante (Ad):
Es el más económico y se recomienda para piezas que tienen superficies grandes y que van a estar expuestas a tránsito peatonal o vehicular. Su superficie rugosa ayuda a evitar resbalones y accidentes.
4-2. Satinado (S):
Es el más cotizado de nuestros acabados, debido a su sobriedad, discreción y facilidad de mimetizar con el diseño de su piso.
4-3. Esmaltado (Es):
Se utiliza en aquellos lugares en donde existan estrictas medidas de higiene. El acabado de la superficie es liso y minimiza la acumulación de bacterias y microorganismos peligrosos para la salud.
4-4. Pulido (P):
Este acabado provoca un punto focal en su piso, llenando de elegancia el lugar en donde se instale.
5. ¿Prefiere drenaje redondo o cuadrado?
El hecho de que sea más fácil hacer un corte recto que redondo hace que algunas personas prefieran el drenaje cuadrado cuando éste va a ser instalado en piso cerámico o similar. Además el drenaje cuadrado se adapta muy bien a diseños de pisos que presentan líneas rectas. El drenaje redondo es un poco más económico.
6. ¿Requiere usted instalar un drenaje en un lugar en donde existen estrictas regulaciones de higiene como en el caso de hospitales, laboratorios o lugares en donde se preparan comidas?
Los drenajes indirectos son los recomendados para estos casos. Un ejemplo es un fregadero donde se lavan alimentos y la descarga no se conecta directamente a la línea de tubería, sino que cuenta con una manguera o tubería que se coloca dentro del drenaje en el momento en que se hace uso del fregadero. Esto con el fin de evitar que los microbios o cualquier contaminación que haya en las tuberías llegue hasta los alimentos en proceso de lavado. Para una superficie de coladera más lisa y limpia también existe la opción del acabado esmaltado (Es). Ejemplos de drenajes con estas características son CI-130, CI-131, CI-140, CI-141, y CI-147.
7. ¿Tiene usted problemas de malos olores y/o cucarachas provenientes de las tuberías o quiere asegurarse no tener ese problema a futuro?
Ofrecemos coladeras con sifón que cuentan con un sello hidráulico que impide el paso de insectos y malos olores desde la tubería hacia el exterior. Ejemplos la CI-132, CI-133, CI-134, CI-135, CI-143 y CI-148
8. ¿Qué tipo de tránsito recibirá el drenaje?
¿Peatonal o vehicular? Tenemos drenajes para tránsito peatonal entre los que están los modelos desde el CI-101 hasta el CI-129. También contamos con drenajes para tránsito vehicular como el CI-137, CI-140, CI-142 , CI-149, CI-152 y CI-153.
9. ¿Su coladera se instalará en un entrepiso, es decir, tiene usted otro piso debajo del piso donde va a instalar su coladera?
Si este es su caso, es recomendable colocar una membrana impermeable que puede ser una capa asfáltica o plástico a lo largo de la chorrea del entrepiso. En estos casos se instalan drenajes que cuentan con un plato inferior como el CI-144, CI-145, CI-146, CI-150 o CI-151. El plato inferior retiene cualquier filtración de agua que pueda meterse entre la unión de la coladera con el piso y la conduce hacia la tubería de descarga evitando problemas de humedad en los cielos del piso de abajo.
10. ¿Necesita usted un drenaje para jardín?
Le ofrecemos la CI-138 y CI-139. La cúpula le asegura que la acción de drenaje continúa aún cuando haya hojas o basura obstruyendo el drenaje. El cedazo evita que la tierra o piedras se vayan por la tubería.
11. ¿Necesita usted un drenaje para azotea?
Todos los drenajes de códigos 200 tienen las características necesarias para ser instalados en una azotea. Las cúpulas aseguran que la acción de drenaje continúe aún cuando haya acumulación de hojas o basura en la base del drenaje. La coladera a escoger va a depender del diámetro de la tubería y la cantidad de agua a evacuar. Si su tubo de descarga está en una esquina o a la orilla de la azotea puede utilizar cualquiera de nuestras gallinas (CI-211 a CI-215). Si usted quiere asegurarse que no haya problemas de filtración de agua en el piso debajo de la azotea, debe instalar una membrana impermeable y un drenaje con plato como el CI-208, CI-209 o CI-210.
Las tapas de registro se colocan en lugares estratégicos con el fin de tener acceso a las tuberías ya sea para darles mantenimiento o para eliminar cualquier obstrucción que no permita el paso del agua. Adicionalmente pueden utilizarse para tener acceso a llaves de paso, válvulas, manómetros, hidrómetros, etc. que quieran mantenerse escondidos. Las tapas de registro se usan también para tener acceso a tanques de almacenamiento.
Para saber qué tamaño de tapa de registro necesita sólo debe saber el diámetro de tubería a la cual le va a dar servicio. En la primera columna de la tabla de información técnica de todos los modelos de nuestras tapas de registro encontrará el dato del diámetro de tubería.
Si busca algo económico le ofrecemos la CI-300 que es la de mayor venta. Su forma cuadrada se adapta muy bien a pisos con diseños rectilíneos como la mayoría de las cerámicas, mármoles, mosaicos, etc. La CI-301 es una tapa de registro que cuenta con una rosca que nos permite ajustar la altura de la tapa con el fin de dejarla justo a ras de piso a la hora de instalarla. Además trae incorporado el tapón sanitario de registro PVC, lo cual le ahorra el tener que comprar este accesorio por aparte. Este tapón sirve como sello para evitar el paso de malos olores e insectos y además se instala muy fácilmente usando pegamento para tubo PVC.
La tapa de registro redonda CI-302 tiene una pared que ayuda a mantener limpia el área registrable. La CI-303 se recomienda cuando se tiene otro piso debajo de donde se va a instalar la tapa de registro.
El plato inferior atrapa cualquier filtración de agua que pueda meterse entre la unión de la tapa y el piso y la conduce hacia la tubería de descarga evitando problemas de humedad en los cielos del piso inferior. En muchos lugares se realizan lavados esporádicos de baños u otros, en cuyo caso funciona muy bien la instalación del registro CI-304.
Éste es un registro que al quitarle la tapa queda una rejilla que nos sirve de colador para cuando se realizan labores de lavado. Una vez concluida esta labor se coloca de nuevo la tapa que asegura que no ingresen insectos o malos olores.
Para tuberías de diámetros iguales o mayores a 200 mm (8”) le ofrecemos la CI-305. Estas tapas pueden utilizarse también para tener acceso a lugares en donde se hace necesaria un área registrable más grande como por ejemplo tanques.
Los rodillos de aluminio CI-400 se utilizan en la fabricación de soportes de tuberías en donde puede ocurrir algún tipo de expansión o movimiento debido a vibraciones o cambios térmicos. Un ejemplo son las tuberías de vapor. El único criterio a tomar en cuenta es el diámetro de tubería para el cual se va a utilizar. Se fabrican para varios diámetros de tuberías desde 50 mm (2”) hasta 250 mm (10”).
El tipo de trampa de grasa necesario va a depender del diámetro de tubería, requerimientos de mantenimiento, volumen de agua de desperdicio y el espacio disponible para su instalación. Entre mayor capacidad tenga una trampa para un mismo diámetro de tubo e igual cantidad de desperdicio, menor la frecuencia de limpieza. La ficha técnica de trampas de grasa contiene información que le ayudará a escoger la que mejor se adapte a sus necesidades. Asegúrese de fijarse cuál es el diámetro de tubería que tiene a la salida del fregadero. También usted puede determinar el flujo volumétrico calculando el volumen de agua que debe evacuar en un minuto por ejemplo. Sólo multiplique el alto x el ancho x el largo de la pila en cm y la respuesta a esa operación corresponde al volumen en cm3 a evacuar. Divida el resultado entre 1000 y obtendrá el volumen en litros. Si usted tiene 2 pilas conectadas a una sola trampa, debe sumar el volumen total de ambas pilas. El volumen en litros dividido entre 1 minuto nos proporciona el flujo volumétrico (L/min). En la ficha técnica encontrará aquellas recomendadas para diferentes flujos volumétricos. Como referencia para una casa de habitación de unas 5 personas máximo se recomienda la trampa de grasa A. Paras sodas y restaurantes pequeños se recomienda la trampa de grasa B. Las trampas de grasa de mayor tamaño son utilizadas en plantas de alimentos, edificios de condominios, y/o lugares en donde el diámetro del tubo de descarga es de 3″ o 4″.
¿Cómo determinar el código de una coladera?
Una vez que usted ha escogido el drenaje que mejor se adapta a sus necesidades es de suma importancia especificar el código de forma correcta. Esto se hace de la siguiente manera:
Código del producto – diámetro del tubo que va a alimentar – tipo del conexión escogido – material escogido – acabado deseado – coladera superior (cuando aplique) – tipo de rejilla (cuando aplique)
Ejemplo 1
Con esta información usted estará solicitando el drenaje CI-145, para tubo de 50 mm (2”) de empotrar, con el plato inferior de aluminio y el drenaje superior de bronce, con acabado satinado, y la coladera superior CI-121 (Brilego grande)
Ejemplo 2
Con esta información usted estará solicitando el drenaje CI-141, para tubo de 100 mm (4”) de empotrar, con el cuerpo de aluminio y la rejilla de aluminio, con acabado esmaltado, y la rejilla de cuadritos al 75%
Coladeras de empotrar
1.Proteja la superficie expuesta de la coladera con cinta adhesiva que no deja residuos.
2. Corte el tubo PVC a la altura necesaria para que la coladera una vez instalada quede 1 mm debajo del nivel de piso.
3. Corte la cerámica, mármol, concreto, porcelanato (o cualquiera que sea el material de acabado utilizado en el piso) 3-4 mm más grande que el tamaño de la coladera y con la forma de éste, ya sea redondo, cuadrado o rectangular.
4. Limpie bien el cuello de la coladera y el interior del tubo.
5. Aplique sellador de poliuretano (duretán) alrededor del cuello del drenaje e inserte dentro del tubo PVC.
6. Asegúrese que la parte superior de la coladera quede aproximadamente 1 mm debajo del nivel de piso.
7. Espere el tiempo recomendado por el fabricante del sellador de.poliuretano para que éste se endurezca.
8. Rellene los espacios vacíos alrededor de la coladera con fragua o cemento asegurándose de que haya quedado al nivel recomendado.
9. Retire la cinta adhesiva una vez que se ha secado la fragua y el proyecto esté listo para entregar al cliente.
Coladeras con rosca
Las coladeras con rosca interna se instalan en un acople PVC macho y las de rosca externa en un acople hembra. Se recomienda acoplar el drenaje al acople primero y luego conectar al tubo PVC siguiendo los siguientes pasos:
1.Proteja la superficie expuesta de la coladera con cinta adhesiva que no deja residuos.
2.Corte el tubo PVC a la altura necesaria para que el drenaje una vez instalado quede 1 mm debajo del nivel de piso.
3.Corte la cerámica, mármol, concreto, porcelanato (o cualquiera que sea el material de acabado utilizado en el piso) 3-4 mm más grande que el tamaño del drenaje y con la forma de éste, ya sea redondo, cuadrado o rectangular.
4. Limpie bien la rosca del drenaje y la rosca del acople PVC
5.Ponga teflón en la rosca del drenaje
6.Enrosque coladera al acople PVC asegurándose de que quede bien ajustado sin socar demasiado. Si soca en exceso podría causar fisuras en el acople PVC.
7.Pegue el drenaje con el acople al tubo PVC usando pegamento para PVC, asegurándose que las piezas a pegar estén limpias.
8. Rellene los espacios vacíos alrededor del drenaje con fragua o cemento asegurándose de que el drenaje haya quedado levemente bajo nivel de piso.
9.Retire la cinta adhesiva que se puso en el primer paso una vez que se haya secado la fragua y el proyecto esté listo para entregar al cliente.
CI-300, CI-302 y CI-305
1.Proteja la superficie expuesta de la tapa con cinta adhesiva que no deja residuos.
2.Corte la cerámica, mármol, concreto, porcelanato (o cualquiera que sea el material de acabado utilizado en el piso) 3-4 mm más grande que el tamaño de la tapa de registro y con la forma de ésta, ya sea redonda o cuadrada.
3. Se recomienda que el tubo o accesorio a registrar esté 5 cm debajo del nivel de piso.
4. Coloque la tapa en la abertura hecha en 2 asegurándose que quede a nivel de piso. Utilice fragua o cemento para rellenar los espacios vacíos de alrededor.
5.Retire la cinta adhesiva que se puso en el primer paso una vez que se ha secado la fragua y el proyecto esté listo para entregar al cliente.
CI-303 y CI-304
Los pasos a seguir para la instalación de estas tapas de registro son los mismos que los de las coladeras.
CI-301
1. Proteja la superficie expuesta de la tapa con cinta adhesiva que no deja residuos.
2. Corte la cerámica, mármol, concreto, porcelanato (o cualquiera que sea el material de acabado utilizado en el piso) 3-4 mm más grande que el tamaño de la tapa de registro.
3. Limpie bien la parte exterior del tubo PVC y la parte interna del acople PVC de la tapa de registro.
4. Aplique pegamento PVC a la parte exterior del tubo PVC y a la parte interna del acople de la tapa de registro y unir ambas partes.
5.Rosque o desenrosque la tapa de registro para ajustar la altura asegurándose que quede a nivel de piso.
6.Rellene los espacios vacíos con cemento o fragua.
7.Retire la cinta adhesiva del paso 1. una vez que se ha secado la fragua y el proyecto esté listo para ser entregado.
1. Proteja la superficie expuesta de la trampa con cinta adhesiva que no deja residuos.
2. Se aconseja instalar ventilaciones en las tuberías tanto de entrada como de salida de la trampa de grasa.
3. La trampa de grasa debe instalarse lo más cerca posible al origen de la descarga de los desechos líquidos.
4. Limpie bien la parte externa de la tubería PVC a utilizar para conectar la trampa así como los acoples de entrada y salida de la misma.
5 .Use pegamento PVC y pegar las tuberías.
6. Rellene los espacios vacíos con cemento o fragua (cuando la trampa se instala empotrada en el piso).
7. Retire la cinta adhesiva que se puso en el primer paso una vez que se ha secado la fragua y el proyecto esté listo para entregarse.